
SUMARIO
POESÍA
Luis Eduardo Aute
Juan Ramón Jiménez
Ángela Vallvey
Antonio Fernández Molina
Ramón Bello Bañón
José Manuel Martínez Sánchez
Miguel Ángel Feria
Valentín Carcelén
Lucía Plaza Díaz
Francisco Jiménez Ramírez
Francisco Jiménez Carretero
Trinidad Alicia García Valero
Daniel Montalvo Arenas
José Cortijo
José Manuel Martínez Cano
NARRATIVA
Aunque haya siempre quien se imagine otra cosa
J. A. González Sainz
El jarrón japonés
Francisco Javier Parera Gutiérrez
El reemplazante
Alejandro Pedro Destue
Lecciones de Lepidopterología
Roberto Ruiz de Huydobro
Plañideras
Manuel Casero Valero
La lluvia y los viejos
José Ángel Sánchez Gil
DOSSIER UMBRAL
La escritura como salvación
Manuel Llorente
Umbralismo o el género unipersonal
Santos Sanz Villanueva
Política, mujeres y literatura o la “Santa” Trinidad según Francisco Umbral
Bénédicte de Buron-Brun
Umbral con la libertad de expresión
César Antonio Molina
Umbral, el periodismo de un literato
Fernando R. Lafuente
Francisco Umbral, de maldito a clásico
Jean-Pierre Castellani
En el umbral del hombre
Ángela Vallvey
Madrid, de corte a Meca
Jesús Nieto Jurado
Umbral, bajo nueve lámparas
Ángel Antonio Herrera
Umbral, lector y ensayista literario
Eduardo Martínez Rico
Escribir en Valladolid
Guillermo Garabito
Ahora, que de casi todo hace cuarenta años
Eva Serrano
Umbral, Ruano y los prosistas de la Falange
Cristóbal Villalobos
La noche que llegó al Café Gijón
José Bárcena
Umbral y la maiko de Kioto
Agustín Rivera
La noche que descubrí a Umbral
Iban Munárriz
Umbral y el amor
Luis Eduardo Siles
Lágrimas de papel
Jose Antonio Trujillo
La omnipresencia umbralita
Juan Romera Fadón
Demófilo Peláez Agudo
Soneto del periodismo
Bernardo Gómez Calderón
Literatura, ojos azules
Luis Miguel Fuentes
Variedades Umbral
Juan Antonio Tirado
Umbral, críticas de poesía
Cristina Sanz Ruiz
Umbral en la retina
Ramón J. Márquez “Ramoncín”
El Spleen de los días
Juan Bravo Castillo
Sin Umbral a la vuelta de las vacaciones
José Manuel Martínez Cano
TRADUCCIONES INÉDITAS
17 Sonetos de Gaspara Stampa
José María Álvarez
TRABAJOS MONOGRÁFICOS
En la fragua de Luis Alberto de Cuenca: Apuntes para un análisis de “Sobre un endecasílabo de José-Alcalá Zamora»
Eva Álvarez Ramos
DOSSIER CERVANTES
Especial Cervantes. IV Centenario Cervantes Especial
Antonio Colinas
El mito del lector: Don Quijote de La Mancha
Francisco J. Flores Arroyuelo
Cervantes ante sus personajes
Graciano Armero Berlanga
TEATRO
Els Joglars: Variaciones sobre la obra cervantina
Milagros Sánchez Arnosi
Los Huesos de Cervantes
Els Joglars. Montajes, premios y ediciones
Milagros Sánchez Arnosi
DOSSIER POESÍA CANADIENSE FRANCÓFONA
Introducción
Rosa de Diego
Selección y traducción
Diana Bravo
Octave Crémanzie, Émile Nelligan, Hector De Saint-Denys Garneau, Alain Grandbois, Rina Lasnier, Anne Hébert, Gilles Hénault, Claude Gauvreau, Gaston Miron, Paul-Marie Lapointe, Roland Giguère, Fernad Ouellette, Gatien Lapointe, Jean-Guy Pilon, Yves Prefontaine, Paul Chamberland, Madeleine Gagnon, France Théoret, Nicole Brossard, Denise Desautels, Yolande Villemaire, Gérald Godin, Michel Beaulieu, Marcel Bélanger, André Roy, Robert Melançon, Claude Beausoleil, Roger Des Roches, François Charron
ENTREVISTA
Luis Eduardo Aute
Emilio Martínez
EL ESPACIO DEL HAIKU
Barcarola espacio de Haikus
Elías Rovira
Susana Benet, Frutos Soriano, Ángel Aguilar, José Cortijo, Leticia Sicilia Saavedra, Sandra Pérez, Elena Sánchez Jiménez, Amparo Alfaro, Antonio Martínez, Pilar Alcón, Valentín Carcelén, Alberto Yagüe, Cari Cano, Toñi Sánchez Verdejo, Francisco Jiménez Carretero.
Algunas reflexiones sobre la composición de haikus en español: hacia una estética y una definición
Fernando Cid Lucas
IN MEMORIAM
Despedida
Antonio Martínez Sarrión
Los caminos del tiempo
José Manuel Martínez Cano
Muerte de un humanista
Juan Bravo Castillo
Don Alberto Iniesta Jiménez Obispo auxiliar emérito de Madrid
Luis Guillermo García-Sahúco Beléndez
El Obispo de los pobres
José Jerez Colino
Carácter y destino del Obispo Iniesta
Luis Mayo
Alberto Iniesta
Damián y Guillermo García Jiménez
ASPECTOS
A la emoción por el idioma (Sospechas y entusiamos por “El piano del pirómano”)
Antonio Lucas
Presencia de María Zambrano
Domingo Henares
Recordando a Tomás Preciado poeta hellinero
Amparo Alfaro
El triunfo de la voluntad
Juan Bravo Castillo
Entrevista a Manuel Torrecillas Sorio
Juan Bravo Castillo
Fallo de los Premios Internacionales de Poesía y Cuento Barcarola en su XXXI Edición de 2016
PORTADA
Damián y Guillermo García Jiménez
Fotografía: José Aymá