Barcarola Nº 71-72

SUMARIO

POESÍA

11 Juan Ramón Jiménez
15 Luis Alberto de Cuenca
17 Blanca Andreu
19 Octavio Uña
Ricard Ripoll
Javier del Prado Biezma
Javier Lorenzo Candel
Goya Gutiérrez
David Sarrión
Valentín Carcelén
Diego Sanz
Beatriz Ruiz Páez
Inmaculada Sánchez Alarcón
Ángel Aguilar Bañón
Ramón Crespo
José Manuel Martínez Sánchez
Manuel Corredor Vecina
Raúl Carbonell Sala
Héctor Castilla
Esther Ramón
Juan Muñoz Gil
José Tito Rojo
Ángel Almela V alchs
Gracia Aguilar
Javier Marín Ceballos
Fernando Arrabal
Milan Kundera

NARRATIVA

La madre del cordero
Alfredo Bryce Echenique

La sangre nunca dice la verdad
Benjamín Prado

Un ingenioso español: Salvador María Granés
José Esteban

El otro barón rampante
Roberto Ruiz de Huydobro

Sonidos en un piso vacío
Eloy M.Cebrián

El corsé de la Sybila
Lola Gracia

La llamada
José Cantabella

Cosas de la guerra
Concha Montes

Soliloquio asfaltado
Ricardo Pérez

La cueva del Cabrón
Daniel Sánchez Ortega

Cómics
Juan Félix Maldonado

Peor es amor que fiebre alta…
Helena Araújo

TRABAJOS MONOGRÁFICOS

Los números oscuros
Antonio Gamoneda

Reflexiones literarias
Félix Grande

Pío Baroja y Francia: Política, exilio e intriga
Francisco J. Flores Arroyuelo

Raíz y Actualidad de la Nueva Filosofía de la Naturaleza del Hombre, no conocida ni alcanzada de los grandes filósofos antiguos
José Biedma López

La sabiduría del amor como estrategia política y nuevo humanismo
Eduardo Ruiz Jarén

TRADUCCIONES INÉDITAS

Paul Verlaine: Dos poemas de tema español
Antonio Martínez Sarrión

«Homenaje póstumo», de Lamar Herrín
Eloy M. Cebrián

El cementerio Marino, de Paul Valéry
Estanislao Ramón Trives

MEMORIA DE LA TRANSICIÓN
EN LA LITERATURA ESPAÑOLA

Memoria histórica y literatura. Una introducción
José Manuel López Abiada

Calas en la memoria histórica de la poesía posfranquista
Juan Miguel López Merino

Memorias disidentes: Identidad homosexual y (re-) construcción del pasado en Perfume de la memoria, de Miguel Murillo
Ana García Martínez

Los libros de la memoria de Jorge Semprún (muertes paralelas: Maurice Halbwachs-Diego Morales)
Ángel Díaz Arenas

La memoria obstinada de Juan Marsé
Marcos Maurel

Beatus Ille, «Lugar de memoria» de la posguerra española
María-Teresa Ibáñez Ehrlich

La memoria, una forma de intemperie en Los viejos amigos de Rafael Chirbes
Encamación García de León

ENTREVISTAS

Ángeles Caso
Ana Martínez

Juan Manuel de Prada
Ana Martínez

Juan Jesús Armas Marcelo
Ana Martínez

Alfredo Bryce Echenique
Ana Martínez

DOSSIER GEORGE ORWELL

Presentación
Ricardo Marín Ruiz

Cronología Recuperando a Orwell
Ricardo Marín Ruiz

Orwell: 1984, el hoy y el mañana
Peter Davison

Orwell como escritor cómico
Bemard Crack

Eric y Eileen. Retrato de un matrimonio
D.J.Taylor

Sobre ética y estética en Orwell: Arte y Cultura Popular
Fernando Galván Reula

George Orwell y la libertad de expresión
Alberto Lázaro La.fuente

TEATRO

Jean-Luc Lagaree o el teatro de la repetición
Cristina Vinuesa Muñoz

El lugar del otro
Traducción C. Vinuesa Muñoz

ASPECTOS

Ángel González, In Memoriam
José Manuel Caballero Bonald

Placer, memoria, ser
Clara Janés

Aquellos años 60
Antonio Colinas

El cómico que escribía
Santos Sanz Villanueva

José S. Serna: en su centenario
Juan Bravo Castillo

Vita Mínima en El invernadero de nieve
Jacob Lorenzo

El 11-S en la literatura
José Manuel Martínez Cano

Pájaros en la nogueras
Valentín Carcelén Ballesteros

PREMIOS

PREMIOS 2007 BARCAROLA

LA CONJURA DE EL ESCORIAL

La Conjura de El Escorial, Intrigas y Ambiciones en la Corte de Felipe II
José María Barreda Fontes

Los secretos del poder
Fernando García de Cortázar

El Duque de Alba y la Leyenda Negra
Ricardo García Cárcel

Sombras históricas
José Manuel Martínez Cano

Sin vergüenza ante nuestra propia historia
Antonio Pérez Henares

«Antonio del Real nos dirigió por la niebla de la historia»
Jason Isaacs

Entrevista: Antonio del Real, director de La Conjura de El Escorial: «Cervantes, Shakespeare y Felipe II son los personajes más importantes del siglo XVI»
Fernando Fuentes

Guión original

Quién es Quién en La Conjura de El Escorial

Sinopsis

Ficha Artística

Ficha Técnica

PORTADA

García Jiménez