Barcarola Nº 70

SUMARIO

POESÍA

Juan Ramón Jiménez
Francisco Brines
Félix Grande
Antonio Colinas
Lamiae El Amrani
Raquel Lanseros
Luis Alberto de Cuenca
Santos Domínguez Ramos
Javier del Prado Biezma
Gracia Aguilar Almendros
José Pérez Carranque
Fructuoso Soriano
Francisco Mora
Juan Carlos Ródríguez Búrdalo
Ángel Javier Aguilar Bañón
Pascual García
Carlos Hernández Millán
María Sanz
José Ángel García
Pedro Gascón
Lucía Plaza Díaz
María Gabriela Lovera Montero
Francisco Page
Eva Rumí

NARRATIVA

De cuyos nombres quisiera acordarme
Raúl Guerra Garrido

El peso de la enfermedad
Soledad Puértolas

Piel de sapo
Antonio Parra Sanz

Fortuna de un título: Memorias de un desmemoriado (Controversia literaria)
José Esteban

Modelo para un santo
José Ángel Sánchez Gil

Lluvia de confeti
Andrés Pérez Domínguez

ESTUDIOS CERVANTINOS

Los conceptos de fantasía e imaginación en Cervantes
 José María Pozuelo Yvanco

ENTREVISTAS

Juan Pedro Aparicio
Luis García

Antonio Colinas
Luis García

TRABAJOS MONOGRÁFICOS

El viaje y Oriente en Gérard de Nerval
Nieves Soriano Nieto

La insoportable levedad de la libertad
José Mª Álvarez

Cinco asedios a la emblématica
Gilberto Prado Galán

La poesía cantada: recuerdo de Georges Brassens
Ignacio Velázquez Ezquerra

TRADUCCIONES INÉDITAS

Algunos Hain-teny merina
Prólogo: Adrien Le Bihan
Traducción: Carlota Vicens Pujol

DOSSIER: BORGES Y ESPAÑA

Introducción

Borges y España
María Kodama

“Mi destino tiene la letras de la palabra Borges”. Entrevista a María Kodama
Víctor Bravo

Borges y la reescritura de El Quijote
Víctor Bravo

Ficciones de Jorge Luis Borges y la ruptura con los conceptos filosófico-científicos y las prácticas literarias de la Modernidad
Cristina Piña

Borges y Góngola: “Tal es mi extraño oficio de poeta”
Carmen Barreiro

Borges lector de El Quijote
Roxana Gardes de Fernández

Borges y la narrativa cervantina
Daniel Altamiranda

Borges y España. El poema “Alhambra” en su contexto
Adela Renard

Análisis de la paratextualidad en “Pierre Menard, autor del Quijote” y en Fervor en Buenos Aires
Teresa Alfieri

ASPECTOS

Escritores y bebedores
José Manuel Caballero Bonald

Nuestra Patria es la belleza
Fernando García de Cortázar

Reflexiones en torno al discurrir del tiempo
José Jerez Colino

De las cosas, su luz y sus palabras
José Ignacio Velázquez

“Bufes, vida mía. Manual del desamor”
Juan Antonio García Sánchez

“Luz ardida. Poesía reunida (1985-2006)”
José Vinals

“Estampas Rusas”
Juan Agustín Mancebo Roca

“En penumbra”
Inmaculada Delgado Cobos

Gamoneda
Juan Bravo Castillo

Habitar la palabra. Poiesis y razón ética en Antonio Gamoneda
Francisco Vicente Gómez

Celebraciones
José Manuel Martínez Cano

In Memoriam: Rodrigo Rubio
Santos Sanz Villanueva

Escribir a golpes de whisky, pipas y puros
Rodrigo Rubio

XXII Premio Internacional de Poesía y Cuento BARCAROLA

PLÁSTICOS

Homenaje a Borges
José Callado

PORTADA

García Jiménez