Barcarola Nº 68-69

SUMARIO

POESÍA

Juan Ramón Jiménez
Luis Antonio de Villena
Clara Janés
Luis Alberto de Cuenca
Carmina Casala
Fernando Arrabal
Beatriz Villacañas
Soren Peñalver
Javier del Prado
Cristina Falcón Maldonado
Javier Lorenzo Candel
Lamiae El Amrani
Estanislao Ramón Trives
Octavio Uña
Lucía Plaza Díaz
Acindino Millán
Juan Luis López Precioso
Javier Marín Ceballos
M.a Esperanza Henares Córcoles 69 Raquel Lanseros
I. Arenas
Ed. Expunctor
Antonio Luis Bastida García
Jorge Piedrahíta
Coché López Moreno

NARRATIVA

Madrid, capital del mundo
Guillermo Cabrera Infante

El hombre pez de Liérganes
José Esteban

La inquilina
Maram Al-Masri

La extraña pareja
Juan Velázquez

Largo del Chiado
Fernando Ruiz Paños

Cariátide en vacaciones
Lola Gracia

El caleidoscopio de mi memoria
M.a Luisa Tébar Munera

Matrimonios infalibles
Jorge Laborda

Lucha de clases
José Ángel Sánchez

¡Un brindis por doña Inmaculada!
Manuel Méndez Guerrero

Carpe Diem
Consuelo Triviño Anzola

DOSSIER LAUTRÉAMONT

Primer documento
Primera parte:

El Conde de Lautréamont
Rubén Darío

Presentación
A.B. y R.R.

Vida de Ducasse y contexto histórico y literario
Ricard Ripoll

La verdad práctica de Isidore Ducasse, conde de Lautréamont
Ricard Ripoll

Lautréamont y el magnetismo de los tiempos modernos
Pilar Parcerisas

Metamorfosis ducassianas: un universo inestable
Ana Alonso

Una propuesta de análisis intertextual entre El infierno de Dante y Les Chants de Maldoror del conde de Lautréamont
Evelyn Aixala

El caso del misterioso guardagujas: Isidore Ducasse y la “locomotora agotada”
Pere Ballart y Jordi Julià

De la teoría del plagio de Lautréamont
Carles Hac Mor

Luz de arriba/luz de abajo
Fernando Butazzoni

Un cuento de hadas muertas
Alberto Tugues

Aqui vivió Ducasse
Ángel Pariente

Traducción de las Cartas
Ángel Pariente

Segundo documento

La biblioteca ducassiana de Beneyto

Tercer documento
Segunda parte:

Carta a Beneyto sobre Lautréamont
Cristóbal Serra

Lugares ducassianos
Enrique Granell

El espíritu de Lautréamont en las letras catalanas
Susanna Rafart

Salvador Dalí a golpe de Lautréamont
Raúl Herrero

Donde un leviatán aguarda
Llucía Ramis

La sonrisa descarada
Iván Díaz Sancho

El dolor de ser conde
Anna Aguilar-Amat

Plegaria fúnebre por Maldoror (capítulo del libro El Caníbal, 1973)
Manuel Serrat Crespo

Bibliofilia 8
Ferrer Lerín

Tres poemas en homenaje a Lautréamont
Mª Antonia Ortega

Poema visual
Xavier Canals

Arde el mar Dolor
Gerard Gil Fargas

Caminos estrechos (Imagen de Lautréamont)
Anna Alberola

Ofuscas tríadas (A Isidore Ducasse)
Iris Parra

Canto VII
Jaime D. Parra

Algunas opiniones sobre la obra de Ducasse
Sixte Marcos

TRADUCCIONES INÉDITAS

José Hierro en árabe
Fatima Khalil/Addel Fattah

Dos baladas de François Villon
Antonio Martínez Sarrión

Paul Éluard (Selección de poemas). Introducción y traducción
Juan Bravo Castillo

Vladimír Holan. Poesía, conocimiento y fantasmas
Clara Janés

TRABAJOS MONOGRÁFICOS

James Joyce: retrato de una ambición
Beatriz Villacañas

Edgar Allan Poe. La enigmática muerte de un “escritor maldito”: Diversas facetas del tema de la muerte en sus relatos
Margaritas Rigal Aragón

ENTREVISTA

Luisa Castro, “La segunda mujer”
Luis García

ESTUDIOS LITERATURA HISPÁINICA

Juan Ramón Jiménez
Andrés Trapiello

Zenobia Camprubí, una mujer adelantada a su tiempo. Artículos y traducciones
Emilia Cortés Ibáñez

Sábato y el respeto a las palabras de la tribu
Félix Grande

Pío Baroja: pensamiento europeo y fin de siglo
Francisco J. Flores Arroyuelo

Leyendo a Mario Vargas Llosa: El paraíso en la otra esquina
Jean Muñoz

El narrador en Javier Marías: Metáfora de la mirada de un voyeur literario
Encarnación García de León

“El inmortal”, de Jorge Luis Borges: La deconstrucción de la literatura
José Manuel Martínez Sánchez

LAS PALABRAS DE LA MEMORIA

“Perfil de mi teatro”
Antonio Buero Vallejo

Buero Vallejo, innovación posibilista
José Manuel Martínez Cano

ASPECTOS

Cuarenta años de las Casas Colgadas de Cuenca
Juan Ramírez de Lucas

Discurso de Antonio López con motivo de la concesión del “Premio Velázquez 2006”
Antonio López

“Lodos con perejil y yerbabuena”
Joaquín Arnau Amo

Sobre Samuel Beckett en su centenario
Luis Antonio de Villena

José Manuel Caballero Bonald, Premio Nacional de Poesía

El Premio Nobel de Literatura recae en el escritor turco Orhan Pamuk