Barcarola Nº 53

SUMARIO

POESÍA

Félix Grande
Luis Alberto de Cuenca
Jesús Ferrero
Rodolfo Hasler
Beatriz Hemanz
Juan Luis López Precioso
Francisco Mendoza Díaz-Maroto
Javier Lorenzo
Rosario Díaz

NARRATIVA

Raúl Guerra Garrido
A veira do mar

Emilia Oliva
El ojo de la diosa

José Araujo
Tía Dolores

Mirta Yáñez
Versión original

DOSSIER: CIRLOTV EL NO-DONDE

A. B. y J. D. P.
Presentación

Lourdes y Victoria Cirlot
Juan-Eduardo Cirlot: un boceto biográfico

Jaime D. Parra
El círculo y su centro: la esencial unidad de la obra de J.E. Cirlot

José Corredor-Matheos
Cirlot y las artes plásticas

Victoria Cirlot
Juan-Eduardo Cirlot y la simbología

Clara Janes
Visión esmeralda

Américo Ferrari
Cirlot/Trakl: conjunción de símbolos

Enrique Granell Trias
Malvados perseguidores (de rastros)

Isabel Navas Ocaña
La poesía surrealista de Juan-Eduardo Cirlot en la revista Espadaña

Carlos de la Rica
Imágenes -cristográficas, cristológicas— en Cirlot

Gemma Mana Delgado
«Los cantos de la vida muerta» y el lenguaje poético de Juan-Eduardo Cirlot

Jesús Ferrer Sola
Juan-Eduardo Cirlot y la realidad carencial

Javier Barreiro
Los sonetos oníricos de Cirlot: el ideal y la muerte

Antonio Colinas
Símbolos de la antigüedad fértil en Cirlot

A. F. Molina
El tres llena de plata los triángulos

Pere Gimferrer
Proyecto y realización: el universo de Juan Eduardo Cirlot

Carmen Barbosa-Torralbo
Regina Tenebrarum de Juan-Eduardo Cirlot: la poesía como respuesta

Antonio L. Bouza
Cirlot, caballero de la «artesa» redonda

Antonio Beneyto
Cirlot, arador del tridente

Miquel Porter i Moix
Juan-Eduardo Cirlot; como a través de un espejo: el cine

A. B. y J. D. P.
Bibliografía

TRADUCCIONES INÉDITAS

Michel Leins
El forzado vertiginoso

Mircea Eliade
Doce mil cabezas de ganado

HOMENAJE: GERARDO DIEGO

Agustín Muñoz-Alonso López
Introducción

Elena Diego
El gato

Fernando Jiménez Ontiveros
Emilia (Mi Santander, mi cuna, mi palabra)

Matías Barchino
Gesta

Bernardo-Recaredo García Pintado
EI ciprés de Silos

Jesús María Barrajón
Matusalem (Versos divinos)

Isabel Ordeig Olazabal
A C. A. Debussy (Alondra de verdad)

Ángel Muñoz-Alonso
Nocturno III (Of rend a a Chopin)

Juan Carlos Soriano
La voz de Federico

Milagros Arizmendi
A Juan Larrea (Versos humanos)

Ángel Romera
Cuarto de baño (Alondra de verdad)

José Luis Menchen Herreros
Verónicas gitanas (La suerte 0 la muerte)

Francisco J. Diez de Revenga
 Torerillo en Triana (La suerte 0 la muerte)

Javier del Prado
Alondra de verdad

Fernando Martínez de Camero
Eternidad (Amor solo)

Jesús Maire
Romance del viento (versos humanos)

Fernando Borlan Rodríguez
Novela (Manual de espumas)

Carlos Barrajón
Ángel de niebla

Emilio Tadeo Blanco
Entre al desierto sin cerrar la puerta

Lucas de Haro
Te diré el secreto (Biografía continuada)

TEATRO

Francisco Nieva
Una Nueva Escritura Teatral

1er CERTAMEN DE NARRATIVA: ALBACETE CIUDAD DE ENCUENTROS

Eva María Sánchez Corcoles
Un alma sola ni canta ni llora

Rosa Corencia
Los rastros de mi nombre

ASPECTOS

José Ángel Sánchez
Antonio Martínez Sarrión: «Una juventud»

Fina de Calderón
Luis Alberto de Cuenca en Los miércoles de la poesía

DOSSIER: CIRIA

A. García Berrio
Sobre el futuro de la pintura abstracta. Ciria y la abstracción deconstructiva

Fernando Castro Flórez
Sobre José Manuel Ciria

Guillermo Solana
Mancha y memoria: pinturas de José Manuel Ciria

Mercedes Replinger
José Manuel Ciria: la huella del tiempo y la arquitectura de la memoria

PLÁSTICOS

Elin P. Kolka

David González de la Aleja

PORTADA

García Jiménez