NÚMERO DOBLE DE LA REVISTA BARCAROLA, 83/84

EL DOSSIER ESTÁ DEDICADO A LA II PARTE DEL QUIJOTE Y AL ESCRITOR ROBERTO BOLAÑO

NÚMERO DOBLE DE LA REVISTA BARCAROLA, 83/84
25 enero, 2016 Barcarola

EL DOSSIER ESTÁ DEDICADO A LA II PARTE DEL QUIJOTE Y AL ESCRITOR ROBERTO BOLAÑO

83_tbClara Janés, Fernando Arrabal, Luis Alberto de Cuenca, Antonio Colinas, Juan Carlos Mestre, Luis Mateo Díez, Mauricio Wiesenthal, Andrés Trapiello, son algunas de las firmas que aparecen en la revista.

La revista de creación literaria BARCAROLA, patrocinada por el Ayuntamiento de Albacete y la Diputación Provincial de Albacete, con la colaboración de la Fundación Globalcaja, ha publicado un número doble, 83/84, correspondiente a diciembre de 2015, destacando en portada los dosieres dedicados a la publicación de la II parte del Quijote (1615-2015) y al escritor chileno/español Roberto Bolaño, pero además manteniendo un cuidado especial en sus secciones habituales, como en “poesía”, que se abre con recordatorio a Teresa de Jesús en el V centenario de la Santa de Ávila, a cargo de la reciente académica de la lengua Clara Janés. Se completa este apartado, en el que colaboran más de 20 autores, con colaboraciones firmadas por Fernando Arrabal, Luis Alberto de Cuenca, Antonio Colinas, Juan Carlos Mestre, entre otros, además de incluir una selección de poemas de los libros ganadores del XXX Premio de Poesía BARCAROLA, cuyos galardonados fueron Rubén Martín Díaz y Dionisia García.

Sigue a esta sección, como es habitual, la de “narrativa”, con originales de Virgilio Liante, Francesc Cornadó, José Florencio Martínez… etc., y también el relato ganador del Premio BARCAROLA de esa modalidad, Alimañas, de Roberto Ruiz de Huydobro. Es diversa la temática de los “trabajos monográficos” de este número, bien textos sobre la Gran Guerra, a cargo de Pedro Jesús Garrido y Juan Bravo, “El ritmo en el Haiku”, de Carlos Blanc y la continuación de Ingeniosos Españoles, en este cargo el periodista Luis de Tapia (1871-1937), obra del polifacético creador y estudioso José Esteban.

Las “traducciones inéditas” en esta ocasión están dedicadas a la autora griega Constance Dima, pseudónimo de Konstantina Karadimou, profesora de lenguas extranjeras en Atenas y de reconocida trayectoria, textos que se publican en versión bilingüe traducidos por Francisco Morcillo. Así mismo, las “entrevistas” están centradas en el complejo e interesante escritor Mauricio Wiesenthal, autor de una de las obras más originales escritas en nuestro idioma Libro de Réquiems, El Esnobismo de las Golondrinas,… a cargo de Iván Moure Pazos y unas conversaciones entre el escritor y académico Luis Mateo Díez y el crítico Santos Sanz Villanueva, con motivo de la concesión al primero del premio de “mejor libro del año”, por La Cabeza en Llamas.

“El espacio del Haiku”, nueva modalidad dedicada a este género poético japonés, se hace eco de II Concurso Internacional del mismo en Japón: Samurái Hasekura, que obtuvo, en el Instituto Cervantes de Tokio, el coordinadas en BARCAROLA de este espacio poético, el escritor albacetense Elías Rovira. Una veintena de creadores de haikus participan en este número, junto a los ganadores del mencionado galardón.

Como se dijo, dos “especiales” que aparecen en portada, completan el sumario creativo de la revista. Por una parte el dedicado al IV Centenario de la publicación de la II parte del Quijote, en el que se incluyen trabajos de Andrés Trapiello, Armero Berlanga, Sánchez Ortega, José Francisco Roldán Pastor, Antonio Barnés, todos ellos centrados en las hazañas del Ingenioso Caballero Don Quijote de La Mancha. Por otra, destacan el ensayo dedicado al escritor chileno-mexicano-español Roberto Bolaños (1953-2003), uno de los más reconocidos creadores de la literatura contemporánea, y autor de obras tan aclamadas como Los detectives Salvajes y 2666, objeto y estudio de este “dossier”, a cargo del especialista Carlos Manuel González Vázquez.

Ya como cierre, y a modo de noticias de la revista, se publican en “aspectos” parte de las reseñas, semblanzas, estudios y presentaciones que ha tenido la obra autobiográfica del director de la revista Juan Bravo Castillo, Frente al Espejo, profusamente ilustrada con fotografías procedentes del citado libro.

Así mismo, de la cuenta del acto de la entrega de premios de poesía y cuento BARCAROLA, en su trigésima edición, en la que puso colofón al mismo el cantautor Amancio Prada y la presencia de la revista en un curso de verano de “El Escorial” (Universidad Complutense), La Transición en las Artes y la Cultura que dirigió José Manuel Martínez Cano y en el que intervinieron el pintor Antonio López, el cineasta José Luis Cuerda, los historiadores Fernando García de Cortázar y Ricardo García Cárcel, el escritor Vicente Molina Foix, además de los periodistas Antonio Fraguas “Forges”, Victorio Prego, Luis del Olmo, Fernando Jáuregui y Fernando Martínez “Fernandisco”.

En este número, como en anteriores, ha incluido un importante número de escritores y ensayistas albacetenses.

BARCAROLA Nº 83/84 Diciembre 2015

Patrocina Ayuntamiento y Diputación de Albacete

350 páginas

Dirección: Juan Bravo Castillo y José Manuel Martínez Cano

Coordinación: Llanos Moreno Ballesteros

Diseño: Damián y Guillermo García Jiménez

Precio: 20€

www.barcaroladigital. com

info@barcaroladigital.com

Tlfno.: 616 56 01 94

Aptdo.: 530 • Albacete

Compartir