FALLADOS LOS PREMIOS DEL XXVIII CERTAMEN LITERARIO INTERNACIONAL DE POESÍA Y CUENTO BARCAROLA

FALLADOS LOS PREMIOS DEL XXVIII CERTAMEN LITERARIO INTERNACIONAL DE POESÍA Y CUENTO BARCAROLA
20 diciembre, 2012 Barcarola

Resultaron ganadores Rafael Talavera en la modalidad de poesía; y en la de cuento Rafael Martín
Cordero.

En el Café Gijón de Madrid ha tenido lugar hoy, jueves 20 de diciembre, el fallo del XXVIII
Certamen Internacional de Poesía y Cuento Barcarola, que organiza el Ayuntamiento de Albacete,
institución patrocinadora de la revista junto a la Diputación Provincial. Además, cuenta con la
colaboración de la Fundación Caja Rural de Albacete.

En la modalidad de poesía, una vez abierta la plica resultó ganador Rafael Talavera (1948) de
Manzanares (Ciudad Real), con el poemario titulado «Miraba las cenizas»; y en la de cuento, el joven
escritor Rafael Martín Cordero de Sevilla, 28 años, con el relato titulado «La vida entre anillos». Las
intensas y disputadas deliberaciones se han celebrado a lo largo de esta mañana en el Café Gijón de
Madrid.

El jurado de poesía ha estado compuesto por Félix Grande -como presidente- Luis Alberto de Cuenca,
Javier del Prazo Biezma, José Manuel Martínez Cano y Blanca Andreu. En el apartado de cuento han
sido José Esteban -como presidente-, Alicia Mariño, Santos Sanz Villanueva, Antonio Beneyto y Juan
Bravo Castillo quienes han oficiado de jurado en dicha categoría. Tras el fallo destacadas
personalidades de la cultura madrileña y nacional nos han acompañado arropando así a la revista
Barcarola en su estancia en la capital de España.

Premios XXVIII certamen poesia y cuento 1        Premios XXVIII certamen poesia y cuento 2

ALTÍSIMA CALIDAD DE LOS TRABAJOS PRESENTADOS

Destacar que la calidad de los trabajos en esta edición, sobre todo en poesía, ha sido altísimo lo que ha
dificultado enormemente dilucidar el ganador final.

De los trabajos premiados el jurado ha destacado, en el caso de cuento, que es un texto de una gran
intensidad en la expresión de conflictos humanos graves, manifestando una alta calidad narrativa al
mostrar los mismos como en un espejo, a veces con tonos realistas y otros de forma onírica… como en
«Alicia a través del espejo».

En lo que respecta al poemario el jurado ad-hoc ha puesto de relieve que se trata de una poesía
auténtica, vital estremecedora y honda. donde su unidad formal y su temática son capaces de violentar
la palabra con resultados sorprendentes, procurándole un alto lirismo al sentido filosófico de la
existencia. Según Felix Grande: «Su lenguaje exjoyadamente despojado es a la vez preciso y sensual».

RÉCORD DE CUENTOS PRESENTADOS

Destacar que en esta ocasión han sido 200 los poemarios presentados y 750 relatos en la modalidad de
cuento. Los trabajos provienen de diversos países del mundo, especialmente de España y de
Latinoamérica. Concretamente de Argentina, Cuba, Colombia, Venezuela, Brasil, EEUU, etc. Destacar
que el número de relatos presentados en esta edición de 2012 es el mayor hasta la fecha, ello
demuestra que los premios literarios de Barcarola gozan, en la actualidad, de una difusión y un
prestigio internacional ciertamente celebrable.

Recordaros que el premio de poesía está dotado económicamente con 2.500 euros y la publicación del
libro en una prestigiosa editorial nacional. El premio de cuento está dotado con 1.500 euros y la
publicación en la revista Barcarola. Los premios cuentan con la colaboración de la Fundación Caja
Rural de Albacete.

ENTREGA DE PREMIOS, EL 23 DE ENERO DE 2013 CON LUIS EDUARDO AUTE

La entrega de los premios de este XXVIII Certamen Internacional de Poesía y Cuento Barcarola se
celebrará el próximo 23 de enero de 2013, en el Salón de Plenos del Museo Municipal de Albacete, y
contará con la presencia de la alcaldesa de Albacete, Dª. Carmen Bayod y el presidente de la
Diputación, D. Francisco Núñez. En dicho acto se presentará el libro «I.M.I» de Elena Román,
premiado el año pasado en la categoría de poesía, y el cantautor, pintor y poeta Luis Eduardo Aute
ofrecerá un recital poético como colofón.

FOTOS DE JC FURIA.

Compartir