Acaba de ver la luz el número 89 de la Revista BARCAROLA. Además de sus habituales secciones de Poesía y Narrativa, en las que, junto a nombres plenamente consagrados como Juan Ramón Jiménez –de quien su incluye un poema inédito–, Arrabal, Antonio Gamoneda, Luis Alberto de Cuenca, César Antonio Molina, Amancio Prada y Manuel Llorente, figuran otros emergentes como los de Lostalé, Rubén Martín, Ángel y Gracia Aguilar, Francisco Carretero, Arturo Tendero o Roberto Ruiz de Huydobro, el lector encontrará un completísimo dossier sobre la Generación Perdida, un recorrido por la poesía irlandesa del siglo XX con traducciones inéditas de William Butler Yeats y Seamus Heaney, entre otros, una entrevista a Luis Landero, un muy interesante apartado de Trabajos Monográficos y su habitual espacio consagrado al Haiku.
Importa, desde luego, destacar el dossier sobre la Generación Perdida, en el que aparece un extenso panorama de los componentes de la misma desde Gertrude Stein a Faulkner, pasando por John Dos Passos, Hemingway y Scott Fitzgerald. El dossier ha sido elaborado por especialistas universitarios españoles y norteamericanos, abordando aspectos novedosos de la misma. Interesa asimismo reseñar los cuatro ensayos incluidos en el apartado de Trabajos Monográficos: una novedosa aportación de Fanny Rubio sobre la misteriosa coincidencia de voces de Machado con León Felipe, a partir del fragmento que Machado llevaba en su bolsillo en el momento de su muerte: “Estos días azules y este sol de la infancia…”; un reencuentro con Juan Panero, con un curioso documento inédito extraído de su diario, obra de Cristina Sanz Ruiz; un controvertido ensayo sobre la novela negra de Alfons Cervera; y otro ensayo de Jayme de Parra sobre Beneyto Beat. Iniciamos asimismo un apartado sobre “Poesía en Facebok”, que esperemos de mucho que hablar. La portada es obra de Damián y Guillermo García Jiménez. Este número se puede adquirir en las librerías al precio de 15 euros.
Juan Bravo Castillo.
Barcarola 89 Junio de 2018